
La historia cuenta cómo un grupo de estudiantes de medicina para evadirse de un examen final,les propone su profesor ir a un pueblo maldito y demostrar que no existen fenómenos paranormales.Los susodichos jóvenes acuden al pueblo,llamado "Susurro",y empiezan a experimentar como van muriendo uno a uno de manos del fantasma de un médico que mataba a sus pacientes.
En fin,la premisa ya a primera vista es la típica historia que el cine americano ha conseguido internalizar en nuestra mente y que cada año renueva(?) con una nueva generación de actores.Los productores españoles,se apuntan al carro,e intentan darle un nuevo enfoque aportando ese 3D e intentando crear algo nuevo,pero su guión y su director no hacen más que caer en tópicos,escenas vistas una y otra vez en otras películas,y lo peor de todo,no producir ni un pequeño sobresalto,nada.
Su director,Sergi Vizcaíno,parece más empeñado en crear situaciones que justifiquen el uso del 3D,y parece olvidar la primera intención de una película de terror,asustar.Porque la película se queda en un quiero y no puedo,no se decide y ni es una película de terror puro,angustiosa,ni consigue atreverse con el gore al estilo Saw.
El problema ya radica desde su guión,los personajes cada uno en el típico papel de una película de adolescentes,pero aquí resultan estúpidos,cada cual peor,y al final entiendes al espectro asesino cuando los va matando,porque verdaderamente resultan insoportables.

Los jóvenes actores intentan dar lo mejor de ellos,pero el guión no ofrece un buen material donde expandirse,por lo que la mayoría tan solo consigue estar correcto y nada más.Pero,lo que resulta más extraño es el caso de Amaia Salamanca,que comienza la película muy potente,segura de sí misma,creyéndose el personaje,para ir perdiendo gas poco a poco.
No todo son cosas malas,y la película ofrece una fotografía interesante y una ambientación de primera,por lo demás no pasará más allá que un divertimento para adolescentes hormonados.
La vi en 2D,así que no sabemos si gozaba de 3D espectacular,pero aun así,por muchos dedos que te lacen a la cara,o el culo de Úrsula Corberó en primer plano,la historia no mejorará mucho sea en la D que sea.
+La música de Marc Vaillo,no es la típica de película de terror
-Olvida la intención principal:dar miedo
PUNTUACIÓN TOTAL: *
Poco que añadir a vuestra excelente reseña. Un intento interesante pero fallido de hacer un cine de terror español a la americana con el aliciente extra del 3D, un poco en la linea del remake de "San Valentín Sangriento" (2009) de Jensen Ackles. Sobresalta pero no inquieta, y por lo general es tan previsible que la ves venir por adelantado. Lo mejor: los efectos especiales y unas interpretaciones correctas, en especial la de Ursula Corberó (aunque reconozco que aquí no soy muy imparcial) y la de algunos secundarios de lujo como Miguel Ángel Jenner. Sin ser un fiasco absoluto te quedas con la idea de que con tantos medios y talento se podía haber hecho algo mejor, más que meramente correcto.
ResponderEliminarLa verdad es que Úrsula Corberó cumple en su papel,y hasta hace gracia.Pero,merece mejores papeles,ya le llegarán mejores oportunidades en el cine!Un saludo!
ResponderEliminar