Como toda lista, siempre es subjetiva, y siempre se nos olvidará mencionar una u otra película y puede diferir de otras realizadas hasta el momento.

El director francés ha realizado una de sus mejores películas, con una carrera muy activa donde hay muy buen cine, pero también algún que otro descalabro, consigue que nos rindamos a sus pies esta vez. Basada en una obra de teatro española "El chico de la última fila" y llevada al terreno casi obsesivo de Ozon, nos muestra la relación literaria que se establece entre un desmotivado profesor y un malicioso alumno que se dedica a espiar a la familia de un compañero de clase, para luego escribir redacciones para su profesor. El director consigue llevarnos a su terreno y que al igual que el profesor sintamos esa necesidad voyeurística de espiar y manipular la vida de dicha familia.
¡Sin lugar a dudas lo mejor de 2012!

La historia dividida en dos historias que se van entremezclando, la de una madre con un hijo con síndrome de Down y otra de un hombre que deja a su amada mujer por otra más joven.
A nosotros nos conmovió y nos hizo recorrer un viaje sensorial como no lo conseguía una película en mucho tiempo, además de contar con un inspiradísimo elenco, destancando Vanessa Paradis.
Una película que el tiempo pondrá en su sitio y acabará siendo de culto.
#3 Los Idus de Marzo de George Clooney: aunque fue estrenada a finales de 2011 en Estados Unidos, aquí no llegó hasta marzo, ya pasada la temporada de premios. Es sin lugar a dudas, el mejor trabajo del actor en su faceta detrás de las cámaras.
La lucha por llegar a la Casa Blanca vista a través de los ojos de un despiadado y falto de escrúpulos asesor, que se ve manchada por sucios asuntos, no podría venir en mejor momento. Clooney, demócrata confeso, hace un acto de reflexión y precisamente pone el ojo en su partido, cuando perfectamente podría haber caído en el maniqueísmo fácil y atacar a los republicanos.
Una thriller muy sutil, que nos va mostrando con cuenta gotas los entresijos y oscuridades de la política americana, con un gran "cara a cara" entre Ryan Gosling y George Clooney.

El director cierra su aclamada trilogía y con un elevadísimo nivel tras El Caballero Oscuro. Es verdad que no es tan perfecta como aquella, pero logra salir con sobresaliente de la expectación que se había creado en torno a esta parte final.
Da un paso más allá de todo lo planteado hasta el momento con el atormentado personaje y vuelve a ofrecer otro recital de filosofía disfrazada de acción inteligente y prodigio visual, sin la necesidad de obligar a la visualización con 3D.Sin olvidar la gran incorporación de Anne Hathaway como amoral Cat Woman, que deja lejos el desastre que hizo Halle Berry.
¡Ojalá todas las películas de acción fueran así!

Aquellos luchadores de derechos que viven ahora como los personajes califican "como burgueses" y que a través del robo del viaje por la pre-jubilación del protagonista son capaces de ver una realidad que está mucho peor de lo que creían, lo mismo por lo que antes pudieron luchar y que dejaron de hacer.
Una película de gran calado, con una fotografía muy luminosa y que funciona como fábula al momento de grave crisis social y económica en el que vivimos.
#6 La Vida de Pi de Ang Lee

#7 Argo de Ben Affleck

#8 Los Miserables de Tom Hopper
#9 El Doble del Diablo de Lee Tamahori
#10 Declaración de Guerra de Valérie Donzelli


Y de las no estrenadas en España: Les Bien-Aimés de Christophe Honoré (Francia)
0 comentarios :
Publicar un comentario