Domingo de
Festival de Málaga, ocho y media de la mañana esperando en el teatro Cervantes
para ver la película “Los Fenómenos” de Alfonso Zarauza. Ni un alma en la cola,
hemos sido demasiado precavidos por si pasaba lo del día anterior con el pase
de “Carmina y Amén” que estaba una hora antes bastante llena la cola. Sin
embargo, los sábados son sábados y más si son en el Festival de Málaga y si
muchos les habrán decidido rascar unos minutos más en la cama para afrontar el
largo día que nos espera.
Poco a poco
se ha ido llenando el teatro y ha dado comienzo a la proyección de este western
gallego con la crisis inmobiliaria como telón de fondo.
La película
se adentra en un pueblo de Galicia donde huye el personaje principal,
interpretado por la ya candidata a la Biznaga, Lola Dueñas. Allí, se
reencuentra con su pasado y rápidamente es contratada en una construcción como
peón de obra.
En un mundo
de hombres ha situado el director la trama, donde ha querido hacer que su
fuerte personaje luche no solo ante tanta testosterona, sino ante el presagio
de lo que la burbuja inmobiliaria iba a suponer, debido a que la acción
trascurre en los días felices y finales de aquella época.
Aunque nos
falte por ver todavía “A Escondidas”, que hoy recuperaremos al final del día,
hemos de decir que el festival se pone interesante y aumenta su nivel respecto
al día anterior.
Nos
encontramos ante una película dura, poco amable en algunos momentos, pero a la
vez simpática en el modo que refleja la vida de una cuadrilla de la construcción
que de cotidianos, resultan cómicos por momentos. El director ha querido
sumergirnos en varias de las épocas que ha vivido la crisis, desde los tiempos
de bonanza hasta los momentos en los que empezarían los desahucios, y dado que
es un tema espinoso y bastante peliagudo, hemos de destacar su gran sentido de
la honradez. No ha querido hacer una película maniquea ni politizada, le ha
bastado con retratar la realidad y que con ello sea suficiente para que el
espectador reflexione y saque sus conclusiones, sin acorralarlo.
Que la
película gire en torno a una mujer que tiene que luchar en un mundo de hombres
no hace más que aumentar nuestra simpatía por ésta. Tenemos a una Lola Dueñas,
que en el cine español no tenía un protagonista desde “Yo, También” y como
siempre vuelve a demostrar que puede con todo. Ha dotado al personaje de Neneta
de una verdad que solo con su mirada es capaz de trasmitir el sufrimiento que
va a padecer su personaje.
PUNTUACIÓN
LOS FENÓMENOS: 7,5/10
Tras la
proyección de “Los Fenómenos” hemos asistido a la Rueda de Prensa, que ya
tenéis colgada en internet.
A las doce
tocaba el turno de “Amor en Su Punto” de Teresa de Pelegrí y Dominic Harari,
que desde “Seres Queridos” hace casi diez años no estrenaban película. Estamos
ante otra de las concesiones del festival que suele hacer con algunas comedias,
que no sabemos a veces se es porque los espectadores no se depriman con tanto
drama o para darle más visibilidad al festival.
La película
está protagonizada por Leonor Watling y se sitúa en Dublín, donde se enamorará
de un gurú de la comida interpretado por Richard Coyle, que es el verdadero
protagonista.
La trama
gira en torno a la comida y cómo ésta puede servir de vía hacia el amor y cómo
los personajes se van definiendo a lo largo del metraje.

La película
está rodada en inglés, por lo que tendrá facilidad de venderse al extranjero y
por lo menos de dar más visibilidad a la comida española, que aunque es un
referente mundial, nunca viene más seguir recordándolo.
Tenemos que
decir, que con tanta comida hemos salido hambrientos de la película y con una
extraña sensación de querer comer caracoles. El que haya visto “Amor en su
Punto” lo entenderá.
PUNTUACIÓN
AMOR EN SU PUNTO: 4,5/10
Justo
después de la proyección nuestra vida se convierte en un estrés, porque tenemos
que hacer lo imposible. Hemos concertado entrevista con Alfonso Zarauza y
tenemos que comer rápidamente para luego ir a una entrevista con Teresa de
Pelegrí y otra con Leonor Watling. Y que todo cuadre para que a las 16.30
estemos sentados viendo la segunda película de la Sección ZonaZine.
Aunque
nuestro reto era difícil lo hemos conseguido y ya tendréis a vuestra
disposición dichas entrevistas, por lo que pasamos a comentar la película “La
Cueva” de Alfredo Montero que promete ser una de las sensaciones de este
festival. Después de verla, hemos de decir que lo va a ser.
La película,
rodada como la nueva moda de falsa historia de cámara en mano, nos presenta a
un grupo de jóvenes bastante intrépidos por no decir otro adjetivo, que se
adentran en una cueva de Formentera. Como podréis imaginar, se pierden. Ahí
está la gracia de la película, que se podría decir que es de terror, aunque no
porque aparezca elementos paranormales o zombis como en la saga “REC”, sino por
la sensación de angustia que se vive durante todo el metraje.
Una
recomendación para cualquier persona, no apta para estómagos sensibles ni para
después de una comida, porque de tan realista que es resulta bastante
desagradable. Pero, no el mal sentido, porque estamos ante una película que da
la vuelta a este género tan manoseado de la “cámara en mano” y consigue que
pases una de las peores horas de tu vida. Sin embargo, hay que destacar que sus
imágenes, brutales por momentos, podrán no ser del gusto de muchos
espectadores. Para todo el amante del género de terror, ésta es su película de
año.
La
terrorífica aventura que nos propone Alfredo Montero no pasará desapercibida y
hay que destacar su gran valentía, tanto a nivel argumental como a nivel
físico. Resulta muy creíble en todo momento, y para ello se rodea de un
conjunto de actores semidesconocidos que durante toda la película nunca la
hacen poco creíble con sus actuaciones. De tan naturales que son, a veces
llegas a pensar si lo que estás viendo resulta real. Bravo por todos ellos y su
valentía, y bravo por un director que no tiene miedo de mostrar varias
secuencias que pasarán este año por unas de las más sangrientas y arriesgadas
del cine español. Eso sí, ya no nos apetecen tanto los caracoles…
Justo al
acabar la película hemos asistido a la Rueda de Prensa y comprobamos que todos
los actores están sanos y salvos. Hemos temido que durante el rodaje de alguna
de las escenas pudieran haber sufrido algún percance.
El ambiente
ha sido muy divertido y todos han señalado lo “bien” que ha estado el haberlo
pasado tan mal.

Han
destacado al gran riesgo que sufrieron rodando la película, tanto que al
ofrecer rodar el remake con un equipo americano en las misma condiciones, en
una cueva de Formentera, le tildaron de “locos y que ningún actor americano
consentiría rodar en una cueva”.
PUNTUACIÓN
LA CUEVA: 8,5/10
A la 23.30
acudimos al Teatro Albéniz para recuperar por fin lo que nos habíamos perdido y
entramos a ver “A Escondidas”, un drama adolescente entre dos chicos que se
enamoran y uno de ellos es un inmigrante marroquí.
La verdad es
que poco vamos a decir de esta película, nos pareció bastante floja desde
varios aspectos, tanto a nivel de guion como de dirección.
Al igual que
en su anterior película “Izarren Argia(Estrellas que Alcanzar)” tiene unas
intenciones que no son malas, pero que se pierden en el desarrollo de un guion
forzado y unas situaciones a veces poco creíbles.
PUNTUACIÓN: 4/10
0 comentarios :
Publicar un comentario